Sociedad
Así lo ha revelado un correo electrónico de la Oficina de Patentes de la UCM
Begoña Gómez en una foto de archivo. EP
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) asesoróa la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, para que registrara a su nombre el dominio de la plataforma para pymes, según ha avanzado en exclusiva laSexta al consultar un correo electrónico de la Oficina de Patentes de la institución universitaria.
En dicho correo electrónico, la Oficina de Patentes instruyó a Begoña Gómez en los pasos a seguir para que registrarala plataforma de gestión y medición de impacto en la Pequeña y Mediana Empresa. Tal como se observa en el texto, la responsable de la Oficina de Patentes le va explicando los pasos que tiene que dar para registrar el dominio de la plataforma a su nombre ante el Registro de la Propiedad Intelectual. La elaboración de este proyecto tuvo un montante total de 60.500 euros incluyendo el IVA, y estuvo financiado por las empresas que patrocinaron la cátedra, de acuerdo con el informe de la UCM remitido al juez Juan Carlos Peinado. La Universidad hizo llegar al juez que investiga a la mujer del presidenteun informe sobre una investigación interna, puesta en marcha para comprobar "si hubiera existidouna apropiación indebida delsoftwarepara la cátedra que ella codirigía".
En el mismo sentido, el centro dio parte de que Gómez constituyó lasociedad Transforma TSC SLcon el objetivo de "impulsar y promover la estrategia de Transformación Social Competitiva", y que lo hizo "sin conocimiento ni participación" del centro, lo que podía causar,"como mínimo, confusión con el contenidoy promotores del Convenio para la creación de la Cátedra Extraordinaria".
MÁS INFORMACIÓN
El exvicerrector de la Complutense niega irregularidades, según el abogado de Begoña Gómez
Las memorias económicas de la cátedra, rechazadas por "prudencia"
Por otra parte, Begoña Gómez trató de presentar a la UCM las memorias de actividades y económicas de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva el pasado 2 de julio, pero fueron rechazadasalegando que no podían ser objeto de aprobación por "prudencia", en relacióncon el procedimiento judicial abierto en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.
Así consta en un acta de la Comisión Mixta de Seguimiento de esa cátedra extraordinaria, celebrada en la fecha citada, un día después de que la UCM entregara al juez un informe en el que señalaba que no podía concluir, tras una investigación interna, que hubiera existido o no perjuicio sobre su patrimonio por los contratos y pagos que tuvieron lugar en el marco de la cátedra de Gómez.
En ese informe del 1 de julio, la UCM indicaba que reclamó documentos a Gómez el 11 de junio y que al día siguiente ella respondió que recabaría todo para enviárselo, pero que en el momento de enviar el informe, el 1 de julio, todavíano habían recibido nada. Se explicaba medianteuna falta de "cooperación de determinados participantes en relación a los hechos y afectados por la cuestión". Sin embargo, un día después de ser enviado el informe al juez, se celebró una reunión de la comisión de seguimiento de la cátedra de Begoña Gómez en la que ésta, de acuerdo con el orden del día de la misma, iba a presentar memorias económicas que harían alusión a los gastos de desarrollo del software que la UCM analizaba por si hubiera una posible apropiación indebida.
En esa comisión estuvieron de manera presencial el vicerrector de Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal; la directora de la Escuela de Gobierno de la UCM, Carmen Mitxelena; el subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón; la directora de la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social Competitiva, Begoña Gómez; el co-director de esa cátedra, José Manuel Ruano; y la secretaria no vocal de la cátedra, Blanca de Juan de Castro. El vicerrector se negó a aprobarlasporque consideraba que no se habían anexados las memorias de la cátedra. Frente a esto, Begoña Gómez tomó la palabra para explicar que sí habían sido presentadas las actividades desarrolladas, por lo que consideraba que no había impedimento para aprobar el acta de la reunión de 2023.
Entonces, Coello de Portugal decidió, "por aplicación del principio de prudencia", que en su opinión debería dejarse en suspenso la aprobación, "sin perjuicio de que pudiese aprobarse en una reunión posterior, en función de la evolución de las circunstancias". Por su parte, el co-director de la cátedra, Ruano, sostuvo que no había conexidad entre las diligencias de investigación de los juzgados y la aprobación de las actividades de la Cátedra Extraordinaria, a lo que el presidente de la comisión respondió que sí existía tal conexidad.